
El arghul es un instrumento de viento madera de sección cilíndrica y lengüeta simple que se compone de dos tubos: un tubo de melodía con una cantidad de agujeros de 7 a 5 y otro tubo, más largo, de pedal (en árabe, ardiyya). El timbre del instrumento es similar al de un clarinete.
A diferencia del similar mijwiz, el arghul sólo tiene agujeros de digitación en uno de los tubos del instrumento, y el tubo de pedal tiene una longitud variable que permite al instrumentista alterar su tono. La respiración circular es importante para tocar este instrumento.
VARIEDADES DE ARGHULES
- el arghul pequeño (arghoul al asghar),
- el arghul medio (arghoul al soghayr)
- el arghul grande (arghoul al kebir).
Los arghules son utilizados en Egipto y otros países árabes para acompañar la danza del vientre y en otros tipos de músicas tradicionales.
Es un instrumento cuya sonoridad puede escucharse en varios kilómetros a la redonda.
HISTORIA DEL ARGHUL

El arghul parece pariente cercano del aulos griego y de la tibia grecorromana.
Su evolución daría lugar en la Edad Media a las gaitas de cuerno (hornpipe) inglesas y a los chalumeaus franceses, que darían lugar a su vez a instrumentos de España como son la gaita gastoreña y a los caramillos. El arghul recuerda también a las populares flautas de millo de la Región Atlántica Colombiana.
El estado más evolucionado del arghul lo representaría el clarinete actual.