Saltar al contenido
Esfera Musical

CORNETA

CORNETA, instumento de viento
CORNETA, instumento de viento

La corneta es un instrumento musical de viento elaborado en metal, más pequeño que la trompeta. Es un tubo de forma recta y ovalada, con boquilla para tocarla y al final una especie de cono.

La corneta tiene el mismo funcionamiento que una trompeta (o cualquier instrumento de la familia de viento-metal), pero al ser un instrumento más cónico y de boquilla más profunda tiene un sonido menos brillante, más oscuro y redondo.

COMO TOCAR LA CORNETA

  • Cómo usar la mano derecha: tu mano derecha tendrá la función de tomar la corneta. Al principio trata de sujetarlo con dos dedos, esto te permitirá tocar el instrumento sin la necesidad de presionar con mucha fuerza, así que si es posible, trata de acostumbrarte a ello.

Sujetar la corneta con la mano derecha hará que realices mucha presión en la boquilla, lo cual te perjudicara notablemente, ya que tus labios no vibrarán de la forma correcta.

Corneta, instrumento de viento
  • Cómo usar la mano izquierda: la mano izquierda será la encargada de rotar el transportador. Es sumamente recomendable sujetarlo con los dedos índice y pulgar en forma de un círculo. 
  • Cómo colocar la boquilla: es recomendable colocar la boquilla en la mitad de la boca a una cierta altura del labio superior y del labio inferior.  Es favorable mantener y hacer una presión constante para que el aire no se escape y no produzca sonidos molestos, trata de no excederte demasiado.

Ten presente que los labios son músculos, así que si realizas mucha presión es sumamente inevitable que termines sin una buena circulación y como resultado el adormecimiento de la zona.  Trata de sujetar la corneta con dos o tres dedos, para que la presión no sea tan excesiv

HISTORIA

La corneta deriva de la trompa de postas (Posthorn alemán) al que se añadió, al principio del siglo XIX en Francia, pistones.

Fue el instrumento musical más utilizado en la tumba de Tutankamón, quien era el faraón de Egipto. Cuando descubrieron dicha tumba se encontró un par de cornetas muy bien conservadas. También existían otro tipo de cornetas y eran las que utilizaban los griegos, quienes las denominaban certámenes de corneta o como algunos la llaman hoy por hoy, trompetas, que eran utilizadas con mucha frecuencia en los juegos Olímpicos.

Corneta

Existen datos históricos donde se da a conocer que los romanos también solían usar las cornetas para todas sus procesiones.

En los primeros años, estas eran fabricadas por un tubo recto y largo, pero al ser complicado trasportarlo decidieron reducir su longitud doblándolo en zig-zag y en los primeros años del siglo XIX la corneta sufre grandes cambios, como la introducción de dos pistones que fueron creados por los alemanes Blühmel y Stölzel.

Luego Adolphe Sax mejoró su funcionalidad y el doctor J. P. Oates se encargó de realizar la última modificación, dándole un toque más perfecto y es a partir de ahí que nace la trompeta moderna.  La corneta es utilizada para diversos usos musicales, pero toma un papel  importante en el ámbito militar.