Saltar al contenido
Esfera Musical

Cajón Peruano o Cajón

cajon peruano

El cajón es un instrumento musical de origen peruano que se ha popularizado en todo el mundo gracias al nuevo flamenco, el jazz moderno y la música afro-latina-caribeña.

Que es el cajón Peruano

Su «Majestad El Cajón», como lo llama Nicomedes Santa Cruz, es el instrumento que consiste en un paralelepípedo de madera, utilizado para acompañar a la mayoría de formas musicales de la costa Peruana.

Es símbolo de la cultura nacional y la música criolla que nos caracteriza. Por ello, el 2 de agosto de cada año se celebra el Día del Cajón Peruano.

Se tienen datos documentados de la existencia del cajón en el Perú desde mediados del siglo XIX. El cajón fue reconocido oficialmente en el Perú como «Patrimonio Cultural de la Nación» el año 2001. Es uno de los pocos instrumentos musicales donde el artista se sienta sobre él y este transmite el ritmo al cuerpo del cajonero.

Características del Cajón

¿De que esta hecho el cajón peruano?

Tradicionalmente, el cajón se construía con cedro o caoba, y «mientras más antigua la madera, mejor es el sonido», como refiere el eximio cajonero Juan «Cotito» Medrano.

Medidas del cajón peruano

Aunque sus formas y tamaños varían, sus medidas más usuales son las siguientes: una altura de 44 cm y una base de 33 cm por 29 cm. El grosor llega hasta 15 mm.

La cara anterior es más delgada, y en ella el percusionista toca con los dedos o con la palma ahuecada, logrando básicamente dos tipos de sonoridad: más grave hacia el centro de la tapa o más agudo en el borde superior de la misma.

El cajón tiene en la parte posterior una boca u orificio circular de aproximadamente unos 10 cm. En algunos casos tiene dos orificios, que son rectangulares y se encuentran en los costados.                

El percusionista puede conseguir sonidos adicionales utilizando sus palmas o las puntas de los dedos para tocar el cajón. Muchas veces se enriquece el tono del cajón añadiendo pequeños objetos metálicos en su interior. Por ejemplo, en España suele incluir en su interior tres o cuatro cuerdas metálicas para añadir resonancia.

cajon peruano, cajon instrumento, cajon criollo

Partes del Cajon Peruano

  • la parte delantera, donde se golpea está hecha de madera de menor espesor
  • la parte trasera, la cual hay un agujero circular para aumentar la resonancia.
Partes del cajon peruano, cajon flamenco, partes del cajon

Tipos de cajon peruano

El cajón más difundido internacionalmente, presenta dos cuerdas interiores, sobre la base del cajón, versión moderna que tiene mucha aceptación internacional, y que inclusive se construye en el Perú «para la exportación». Al respecto citamos a Juan «Cotito» Medrano, quien explica que «hay artesanos, en España y Estados Unidos, que fabrican el cajón, pero no suena igual, porque el cajón Peruano es único, esta enraizado en nuestra cultura musical, y son nuestrosmusicos quienes le arrancan esos sonidos que en ningún otro lado se consiguen».

Aquí algunos ejemplos de aplicación musical extranjera:

1. El Cajón Flamenco

Uno de los mejores cultores del cajón Peruano, Caitro Soto, quien trabajó con Chabuca Granda cuenta cómo en uno de sus viajes a España, el cajón cautivó al público pues nunca antes se había visto este instrumento en España. Más tarde, Paco de Lucía, virtuoso guitarrista flamenco en su gira por Lima, observó con interés este instrumento. Caitro Soto personalmente cuenta cómo el le obsequió un cajón a Paco de Lucía, quien no contento con uno, además se compró un segundo cajón y se los llevó a España comenzando a introducirlo en el flamenco.

Actualmente, el cajón es usado ampliamente en el flamenco como instrumento casi «de regla», simultáneamente con las tradicionales palmas, o inclusiva reemplazándolas. Asimismo, el cajón ha sido fruto de múltiples experimentos en que se ejecuta tanto verticalmente como horizontalmente, se le agrega dos cuerdas de guitarra en el orificio, y se ejecuta con batutas, o «cepillos». Se han construido igualmente otras versiones en que adopta forma de pirámide trunca o trapezoidal.

Cajon flamenco, cajon español, instrumento flamenco

2. El Cajón del Caribe

El Cajón Peruano suele ser confundido con la «caja» caribeña, esta ultima se diferencia por el tamaño. Esta caja es utilizada para acompañar diferentes ritmos caribeños, como la guajira, y el guaguancó, pero «no alcanza el protagonismo del cajón Peruano» (Juan Cotito Medrano).

También existe el cajón cubano, el cual se fabrica en tres tamaños diferentes. Sin embargo, se toca diferente. Allí lo usan para acompañamiento, por ejemplo de los guaguancós.

3. El Cajón en el Jazz

El cajón también ha sido incorporado al Jazz por músicos mayormente latinoamericanos y conocedores de su versatilidad sonora. Es así que Alex Acuña, conocido percusionista peruano a nivel internacional, lo ha ejecutado junto con Chic Corea, y Paco de Lucía.

Como tocar el cajón Peruano

Si te has preguntado cómo se toca el cajón Peruano pues bien, el cajón requiere muchas más técnicas. Ante todo debes tener conocimiento de los tipos de sonido que emite el cajón;

  • El sonido grave: se logra golpeando entre el centro del caja y la parte de arriba (aunque el lugar donde mejor suena depende de cada cajón). Algunos golpean con la mano plana y otros lo hacen ahuecando la mano como el golpe de palma de las congas.
  • El sonido agudo: se logra golpeando en la parte superior de la madera frontal del cajón, donde ésta se une con la horizontal superior. Cada cajón suena distinto y tiene sus sonidos en diferentes lugares, dependiendo en el caso del sonido agudo de la forma en cómo y dónde está clavada la madera. El sonido se logra con la mano relajada, los dedos entreabiertos y golpeando con una leve inclinación de la mano para lograr que el dedo meñique sea el primero en golpear y el índice el último, con lo cual se consigue un sonido con apoyatura (flam) con una sola mano.
  • El tercer sonido. Por otro lado, María del Carmen Dongo asegura que existe un tercer sonido que se puede producir del cajón. En efecto, el feeling de María, el cual imprime en el proceso de dar y recibir estímulos y respuestas alcanza en sus manos una simbiosis impresionante. Es por esto que esta percusionista a pesar de usar un instrumento que podría considerarse como tosco y hasta masculino no presenta callos, ni se hiere las manos, no tiene problemas óseos ni inflamatorios. Ella trabaja el rebote tanto de sus manos como el del cajón.

Para convertirte en un experto cajonero sigamos estos pasos de cómo tocar un cajón:

Paso 1. Relájate y mantén una buena postura

Tienes que tener en mente que perder ritmo o equivocarse es normal al empezar a tocar cualquier instrumento, pero el cajon peruano es uno de los instrumentos que no es muy complicado aprender.

Para empezar, debes sentarte sobre el cajón ocupando el menor espacio posible. El cajón es una caja de resonancia y si te sientas ocupando todo el asiento no sonará igual. Las piernas deben estar abiertas para dejar libre el área de la tapa en donde vamos a tocar. La espalda debe estar siempre recta para evitar que te lastimes o te la lesiones.

Paso 2. Posición de brazos

Los brazos deben estar hacia el frente, puedes acomodar la mano izquierda sobre tu rodilla pues será la mano con la que crearás los golpes agudos en la parte superior de la tapa, mientras que con la mano derecha golpearás la parte central del cajón, la zona de graves.

Paso 3. Conoce los tipos de manoteo

Toque peruano: Esta forma de tocar el cajón comienza con utilizar solamente las yemas de los dedos tocando en la parte superior de la tapa. Muchos cajoneros llaman a este movimiento “galleta”

Toque clásico: Este movimiento lo podemos hacer tocando una vez en la parte superior y otra en la parte media superior del cajón. Puedes tocar con las yemas de los dedos y con la palma de la mano.

Toque con escobilla: Las escobillas son un accesorio que se utiliza para darle un sonido más  suave al cajón. Podemos hacer ritmos de balada, bossa nova o jazz. El utilizar las escobillas es muy interesante en el cajón, un mundo nuevo de sonidos se abre al utilizar estos accesorios.

Tocar con más accesorios: Además de las escobillas, podemos agregar panderos, castañuelas, pedales y shakers al momento de tocar el cajón, Esto nos dará una gran variedad de sonidos diferentes para nuestras presentaciones.

Paso 4. Practica con canciones conocidas:

Te recomendamos practicar con una canción que te guste hasta que puedas igualar el ritmo. Recuerda: no temas equivocarte o mover tu cuerpo con el ritmo. Un percusionista siempre debe sentir la música.

Puedes optar también aprender a tocar el cajon peruano mediante videos:

Historia

Fue creado por africanos llevados como esclavos al Perú desde la época del Virreinato y durante las primeras tres décadas de la república, hasta la abolición de la esclavitud a finales de 1854.​ El uso de los tambores fue prohibido por la Iglesia católica por considerarlos paganos con el fin de evitar la comunicación a distancia entre negros (tambores parlantes), un tipo de canción negra que mostraba en lamentos sus condiciones de esclavo: todo tambor hallado, fue quemado.

Hacia 1850 aparecen las primeras referencias al cajón como instrumento musical. Los afroperuanos son la conjunción de etnias africanas (bene, yoruba, bantú, congo, etc), que llegaron a América en condición de esclavos. Las poblaciones afroperuanas hasta el siglo XIX, fueron mayoritarias en toda la costa y por ende influyeron poderosamente en ella, hasta 1890, en que la población afroperuana comienza a decrecer.

Siendo la percusión el factor principal y divino de toda música africana, los negros esclavos se vieron obligados a buscar instrumentos, con los que pudieran expresarse.

cajon Peruano

Los africanos esclavos vieron pronto en los cajones de madera, usados para transportar mercadería, un gran instrumento de percusión, empleándolos así en sus ritos sagrados y en sus diferentes manifestaciones artísticas.

Ante la prohibición emitida el siglo XVII de usar el tambor, usaron cualquier elemento para producir sonido como las cucharas de madera, las sillas, las mesas, las cajitas de limosnas o el checo (una calabaza hueca de unos 60 centímetros de diámetro, con un orificio en la parte posterior)

Se cuenta con descripciones sobre el cajón y su ejecución en el Perú desde mediados del siglo XIX por Manuel Atanasio Fuentes,​ Adolphe de Botmilieau,​ y Max Radiguet, entre otros. A inicios del siglo XX se impuso la forma actual del cajón («cajón vertical») sobre el «cajón horizontal» en el Perú y desapareció la costumbre de algunos ejecutores de sentarse en una silla.